Ezequiel

/ezerangel

Ezequiel

Frontend Engineer | In Love with CSS | Interested in anything related with Javascript ecosystem.

2 posts

User Avatar

Ezequiel

3y ago

Esto es algo que deberíamos tener presente cada vez que, como Ingenieros de Software decidimos qué tecnología/librería/framework/lenguaje de programación implementar para un nuevo proyecto. A nuestros clientes no les interesa saber en qué está hecho su producto pero a nosotros sí ¿por qué?

Una razón tiene que ver con nuestra forma de pensar, aprender algo nuevo nunca es fácil, es algo que conlleva esfuerzo y muchas veces tiempo. Pero la realidad cuando nos sentimos dominadores de algo, los developers somos orgullosos.

TailwindCSS es una de esas herramientas que causa comezón para los CSS Developers que se consideran puristas ¿cómo vas a escribir todas esas clases en el HTML? ¿otra herramienta JS más para generar CSS? ¿@apply, @layer... enserio? Sin embargo esa actitud poco abierta no permite que Tailwind haga clic con el desarrollador y que a tu CEO sí que le importa: TailwindCSS te permite ser productivo.

¿Por qué TailwindCSS te permite ser productivo?

Porque Tailwind te permite hacer tus componentes sin que te preocupen los problemas inherentes de CSS.

Sabes que escribir CSS es duro, y escribir buen CSS es más difícil aún. Vienes de poner bordes redondeados con un PNG, de quebrarte la cabeza ...more

User Avatar

Ezequiel

3y ago

<h1><h1>Publicando en tiendas una app en Expo</h1></h1>
Por @el_semantico

Hace algunos días me encargaron publicar una sencilla app desarrollada con React Native bajo Expo. He tenido experiencia publicando en AppStore y Google Play así que conozco el proceso, sin embargo había un pequeño detalle. No estaba involucrado en el desarrollo ya que no era parte del team inicial. ¿Cómo podía lanzar algo del que tenía nulo conocimiento sobre su desarrollo? ¿podía Expo ayudarme en esta tarea? ¿de qué formas?

Para mí sorpresa Expo te apoya en cada uno de los pasos necesarios para desplegar una app en las tiendas. Estos son algunos que he seguido para realizar el despliegue que me han encargado.

Corriendo la app en desarrollo

Era importante asegurarme de que la app se ejecuta bien en un simulador. Expo permite hacer esto generando un server de desarrollo e iniciando el bundler de React Native, lo siguiente es leer un código QR generado para ver la app, literalmente en 5 minutos.

Generando un build para producción

El siguiente paso era probar la app con un build de producción, preferentemente en un dispositivo real. Esto tiene algunas implicaciones que el ecosistema de Expo soluciona muy bien; el building de la app es el proceso que Expo hace para firmar y generar un archivo publicable para las tiendas.

Expo cuenta con comandos que te ayudan con esta tarea, genera y almacena tanto los certificados (iOS) como el keystore (Android) para firmar una app, un paso muy importante pero también muy engorroso en el proceso de despliegue. De esta manera en el dashboard de tu equipo en Expo puedes ver los builds generados y obtener la configuración necesaria para firmar las apps, esto literalmente ahorra horas de trabajo.

Publicando la app en tiendas

Al tener los builds de la app puedes descargarlos y subirlos manualmente a cada tienda, sin embargo Expo también te ayuda en este proceso. Con las tiendas previamente configuradas Expo permite publicar de manera automatizada los builds generados anteriormente.

Cabe destacar que usar el servicio de despliegue de Expo (EAS) requiere una suscripción de paga, así que vale la pena considerar esto antes de lanzar una app.

La evolución que ha tenido Expo en los últimos años ha sido tan grande que se ha convertido en una plataforma que te acompaña en todo el proceso de desarrollo de una app. Con una documentación de primer nivel y guías de implementación, Expo explica detalladamente como desarrollar una app con React Native desde cero.